Por Sergio Rascovan
La escuela no existió siempre ni existirá eternamente. La aparición de la institución escolar respondió a ciertas exigencias de una época histórica, entre ellas, el surgimiento del industrialismo, de los estados nacionales, por nombrar sólo dos factores
Para ver la nota completa siga el vínculo:
http://www.puntoseguido.com/boletin_items_detalle.asp?item_id=108
martes, 30 de septiembre de 2008
Mediación educativa, convivencia escolar y construcción de ciudadanía
Cuando se piensa en la mediación educativa inmediatamente viene a la mente la imagen de los alumnos mediadores, esto es, la formación de un grupo de alumnos que puedan mediar en los conflictos que se dan entre sus pares.
Para ver la nota completa siga el vínculo:
http://www.nordestealdia.com/noticias/chaco_/notix/noticia.php?i=08790
Para ver la nota completa siga el vínculo:
http://www.nordestealdia.com/noticias/chaco_/notix/noticia.php?i=08790
lunes, 29 de septiembre de 2008
Violencia escolar: cómo frenarla
Para ver el artículo siga el link:
http://www.univision.com/content/content.jhtml?chid=2&schid=150&secid=0&cid=587022
http://www.univision.com/content/content.jhtml?chid=2&schid=150&secid=0&cid=587022
domingo, 28 de septiembre de 2008
El 25% de los alumnos le teme a la violencia escolar
Uno de cada cuatro alumnos de entre 10 y 18 años manifestó sentir miedo por la violencia, directa e indirecta, que puedan ejercer sobre él sus compañeros de escuela. La tendencia crece entre los 12 y los 15 años
Para ver la nota completa siga el vínculo:
http://www.infobae.com/contenidos/396007-101094-0-El-25-los-alumnos-le-teme-la-violencia-escolar
Para ver la nota completa siga el vínculo:
http://www.infobae.com/contenidos/396007-101094-0-El-25-los-alumnos-le-teme-la-violencia-escolar
sábado, 27 de septiembre de 2008
viernes, 26 de septiembre de 2008
MEDIACION FAMILIAR INTERDISCIPLINARIA
Ensayo: Mediación Familiar Interdisciplinaria
Extraido de la biblioteca virtual de la AIEEF
Publicado en
http://bitartoki.wordpress.com/category/mediacion-familiar/
Descargar
Extraido de la biblioteca virtual de la AIEEF
Publicado en
http://bitartoki.wordpress.com/category/mediacion-familiar/
Descargar
jueves, 25 de septiembre de 2008
miércoles, 24 de septiembre de 2008
ARGENTINA: Lorenzetti pidió a los jueces promover la mediación
Para ver la noticia clickee sobre el título.
Sobre el racismo en las aulas
Para ver el artículo siga el vínculo:
http://www.elpais.com/articulo/opinion/racismo/aulas/elpepiopi/20080817elpepiopi_5/Tes
http://www.elpais.com/articulo/opinion/racismo/aulas/elpepiopi/20080817elpepiopi_5/Tes
martes, 23 de septiembre de 2008
Mediación social intercultural
Permite detectar posibles focos de tensión entre diferentes grupos culturales para facilitar la convivencia
Para ver la nota siga el vínculo:
http://bitartoki.wordpress.com/2008/03/26/mediacion-socio-intercultural/
Para ver la nota siga el vínculo:
http://bitartoki.wordpress.com/2008/03/26/mediacion-socio-intercultural/
Etiquetas:
mediación comunitaria,
mediación intercultural
lunes, 22 de septiembre de 2008
Conmemorarán Chile y Argentina 30 años de mediación papal
SANTIAGO, 6 sep (Xinhua) -- Chile y Argentina inaugurarán en diciembre un monumento para conmemorar los 30 años de la mediación papal que evitó el conflicto militar entre ambos países por el canal del Beagle, informaron hoy fuentes diplomáticas...
http://www.spanish.xinhuanet.com/spanish/2008-09/07/content_713417.htm
http://www.spanish.xinhuanet.com/spanish/2008-09/07/content_713417.htm
domingo, 21 de septiembre de 2008
21 DE SEPTIEMBRE DIA INTERNACIONAL DE LA PAZ.

El 21 de septiembre se conmemora el “DÍA INTERNACIONAL DE LA PAZ”, instituido a partir del año 2002 por Resolución 55/282 de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
El documento señala que «el Día Internacional de la Paz se observará en adelante como un día de cesación del fuego y de no violencia a nivel mundial, a fin de que todas las naciones y pueblos se sientan motivados para cumplir una cesación de hostilidades durante todo ese Día», e invitó a los Estados Miembros a Adherirse a esta recordación.
Con anterioridad al 2002, y desde el año 1981 este Día se conmemoraba el día de la apertura del período ordinario de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas y era “ dedicado a conmemorar y fortalecer los ideales de paz en cada nación y cada pueblo y entre ellos»
Con anterioridad al 2002, y desde el año 1981 este Día se conmemoraba el día de la apertura del período ordinario de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas y era “ dedicado a conmemorar y fortalecer los ideales de paz en cada nación y cada pueblo y entre ellos»
Desde este espacio nos adherimos a tal conmemoración convencidos que los procesos RAD son herramientas que ayudan a la construcción cotidiana de la paz y saludamos a todos aquellos que trabajan por ella.
sábado, 20 de septiembre de 2008
.TUCUMAN- ARGENTINA CURSO: ABORDAJE DE CONFLICTOS EN EMPRESAS DE FAMILIA
DOCENTE A CARGO: Lilian Edith Vargas, M.A.
(Abogada, Master of Arts in Conflict Resolution, Formadora de Formadores en Mediación, Facilitadora Internacional)
INFORMES E INSCRIPCIONES
CERECO de lunes a viernes de 08:30 a 12:30 horas, en calle 9 de Julio 485 5º A, San Miguel de Tucumán – Tucumán – ARGENTINA
Tel: (0381) 4248364.
cerecotucuman@gmail.com - secretariacereco@yahoo.com.ar
(Abogada, Master of Arts in Conflict Resolution, Formadora de Formadores en Mediación, Facilitadora Internacional)
INFORMES E INSCRIPCIONES
CERECO de lunes a viernes de 08:30 a 12:30 horas, en calle 9 de Julio 485 5º A, San Miguel de Tucumán – Tucumán – ARGENTINA
Tel: (0381) 4248364.
cerecotucuman@gmail.com - secretariacereco@yahoo.com.ar
JORNADA INTERNACIONAL DE ARBITRAJE UBA
JORNADA INTERNACIONAL DE ARBITRAJE UBA
Los días 22 y 23 de septiembre de 2008 se llevará a cabo, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, la Jornada Internacional de Arbitraje.
El evento, con entrada gratuita y entrega de certificados de asistencia, contará con la disertación de importantes expositores nacionales y extranjeros, y con la conferencia de cierre a cargo del Sr. Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
El programa detallado puede verse en la página web de la Facultad: http://www.derecho.uba.ar/institucional/deinteres/2008_jorn_inter_arbitraje.php
Las inscripciones pueden realizarse enviando un correo electrónico a arbitrajeuba@gmail.com
Los días 22 y 23 de septiembre de 2008 se llevará a cabo, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, la Jornada Internacional de Arbitraje.
El evento, con entrada gratuita y entrega de certificados de asistencia, contará con la disertación de importantes expositores nacionales y extranjeros, y con la conferencia de cierre a cargo del Sr. Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
El programa detallado puede verse en la página web de la Facultad: http://www.derecho.uba.ar/institucional/deinteres/2008_jorn_inter_arbitraje.php
Las inscripciones pueden realizarse enviando un correo electrónico a arbitrajeuba@gmail.com
viernes, 19 de septiembre de 2008
La violencia escolar: cada vez más común

Hay muchas formas de abusar del más débil, pero lo más grave es que todo el mundo trata de ignorarlo NUEVO LAREDO.- El gordo, él cuatro ojos, el burro, la fea y el nerd son sólo alguno de muchos apodos que hemos escuchado a lo largo de nuestra vida y que se siguen usando en los pasillos de las escuelas para burlarse de algún niño o adolescentes... todos ellos son víctimas de la violencia escolar.
Para ver la nota completa siga el vínculo:
Paraná, sede del 1º Congreso Internacional de Probation
En el mes de noviembre, Paraná será sede del 1º Congreso Internacional de Probation y otros Medios Alternativos de Solución de Conflictos. Las jornadas, previstas para el 6, 7 y 8 de noviembre, fueron declaradas de interés por la Nación. Los paneles estarán a cargo de especialistas argentinos y extranjeros.
http://www.eldiariodeparana.com.ar/textocomp.asp?id=154229
http://www.eldiariodeparana.com.ar/textocomp.asp?id=154229
jueves, 18 de septiembre de 2008
miércoles, 17 de septiembre de 2008
martes, 16 de septiembre de 2008
ESPAÑA: La Mediación Familiar reduce el tiempo y el coste emocional en los divorcios
Durante el primer semestre se atendió a 341 familias, de las que el 30% fueron remitidas por los Juzgados de Familia de Madrid.
Para ver la información siga el vínculo:
http://www.diariodelhenares.com/?p=Y2xhc2UlM0Rub3RpY2lhcyUyM2Z1bmNpb24lM0Rtb3N0cmFyX25vdGljaWElMjNpZCUzRDE3Njc2
Para ver la información siga el vínculo:
http://www.diariodelhenares.com/?p=Y2xhc2UlM0Rub3RpY2lhcyUyM2Z1bmNpb24lM0Rtb3N0cmFyX25vdGljaWElMjNpZCUzRDE3Njc2
lunes, 15 de septiembre de 2008
Dan a reclusos sonorenses cursos de mediación
Para seguir preservando la paz y tranquilidad al interior del Centro de Readaptación Social I, 38 internos participan en el Diplomado de Mediación entre Pares.
Para ver la noticia siga el vínculo:
http://www.ehui.com/?c=2&a=101314
Para ver la noticia siga el vínculo:
http://www.ehui.com/?c=2&a=101314
domingo, 14 de septiembre de 2008
Aumenta un 35% el número de conflictos laborales que llegan al Semac en Tenerife
Para ver la noticia completa siga el vínculo:
http://www.eldia.es/2008-08-11/economia/economia1.htm
http://www.eldia.es/2008-08-11/economia/economia1.htm
sábado, 13 de septiembre de 2008
EL SALVADOR: La PGR amplía su programa de mediación a los delitos menores
Para ver la noticia completa siga el vinculo:
http://www.elsalvador.com/mwedh/nota/nota_completa.asp?idCat=6342&idArt=2779844
http://www.elsalvador.com/mwedh/nota/nota_completa.asp?idCat=6342&idArt=2779844
viernes, 12 de septiembre de 2008
CORRIENTES: Deserción, violencia y adicciones, problemas frecuentes en las escuelas
Hace un poco más de un año que funciona el servicio de prevención y apoyo en las escuelas. Deserción, violencia, adicciones, son algunas de las problemáticas frecuentes que se detectan. El Sepa tiene bajo su cargo más de 7 programas.
http://www.el-litoral.com.ar/leer_noticia.asp?IdNoticia=92968
http://www.el-litoral.com.ar/leer_noticia.asp?IdNoticia=92968
Etiquetas:
experiencias,
legislación,
violencia escolar

"La pacificación social a través de los métodos de gestión de los conflictos"
16 y 17 de octubre de 2008 Santa Fe - Argentina
Para más información:
http://www.fcjs.unl.edu.ar/cumbre/
Chamizo pide medidas de mediación familiar
El Defensor del Pueblo Andaluz, José Chamizo, reclamó ayer en el Parlamento la implantación "sin más dilación" de medidas de mediación familiar, como los denominados "puntos de encuentro familiar" establecidos para las parejas separadas, que sirvan para ayudar a los menores.
Para ver la noticia completa siga el vínculo:
http://www.diariocordoba.com/noticias/noticia.asp?pkid=428156
Para ver la noticia completa siga el vínculo:
http://www.diariocordoba.com/noticias/noticia.asp?pkid=428156
Castellón invierte 63.400 euros en el servicio de mediación laboral
Para ver la noticia completa siga el vínculo:
http://www.elperiodicomediterraneo.com/noticias/noticia.asp?pkid=402420
http://www.elperiodicomediterraneo.com/noticias/noticia.asp?pkid=402420
miércoles, 10 de septiembre de 2008
¿QUIÉN CUIDA A NUESTROS DOCENTES?

Nos acercamos al 11 de septiembre en el que los docentes argentinos son homenajeados en su día. Frente a lo que diariamente ocurre en las escuelas, donde son cuestionados, deslegitimados, desautorizados e incluso agredidos, surge la reflexión ¿quién cuida a nuestros docentes? ¿Quién cuida a los que educan a nuestros hijos?. ¿Qué hacemos desde las distintas instancias para apoyar su trabajo? ¿Sólo nos acordamos de ellos para el día del maestro?
A nadie escapa el alto valor que siempre tuvo la tarea de educar, aunque hoy parece estar desvalorizada. Nuestras aulas son caja de resonancia de todo lo que ocurre fuera de los muros de la escuela. A nuestros docentes hoy se les pide que se “hagan cargo” de todo lo que deberían hacer los diferentes órganos del estado y las familias. Frente a esto el “contrato” familia escuela está en crisis y debe ser resignificado.
El desgaste que sufre el docente frente al aula se traduce en el aumento de las enfermedades de tipo sicológicas que se viene dando. Sólo quien está frente al aula sabe lo que esto significa hoy en día. Esto se produce también por la necesidad de contar con nuevas herramientas para su labor. A nadie escapa que los chicos de hoy han cambiado y se requieren nuestras estrategias de las que aún no se puede dar cuenta acabadamente.
El cambio constante es un signo de nuestros tiempos y en la escuela nos encontramos con la paradoja de ser custodio de un saber que hoy se modifica rápidamente.
Frente a esto nuestros jóvenes ven cómo en la práctica el estudio parece “no valer nada” ya que para conseguir un trabajo es más importante tener algún “padrino político” que la formación y el esfuerzo realizado.
Desde algunas familias se pide a la escuela que haga lo que ellas no pueden hacer. “Yo ya no sé qué hacer con mi hijo… a ver si ud,. puede ponerle límites…” , escuché decir a un padre una vez.
Desde las autoridades muchas veces se deslegitima su accionar y su autoridad, desautorizando sus decisiones ya sea anulando sanciones , separando del cargo sin fundamentos u “ordenando” mesas especiales de exámenes , entre otras situaciones. Como en toda profesión existen buenos y malos docentes, pero es responsabilidad de todos cuidar a los buenos docentes y que los malos docentes den cuenta dentro de los mecanismos previstos por la ley.
Aún cuando la profesión docente está hoy tan cuestionada, resulta interesante ver cómo aún se ve a la institución escuela como una de las más confiables y cómo excelentes docentes le ponen pasión a lo que hacen diariamente y cómo los alumnos reconocen este esfuerzo.
Cuidar a nuestros docentes es responsabilidad de todos.
De los propios docentes apoyándose mutuamente en las instituciones y ocupándose de aquello que le es propio de su función.
Del Estado, revalorizando el rol docente, evitando las desautorizaciones y deslegitimaciones y brindando los espacios de contención que como profesionales que deben enfrentar esta realidad compleja necesitan. Hace años existía un gabinete sicopedagógico que estaba a disposición de los docentes. Hoy, con una realidad mucho más compleja no hay nada, sólo hay “parches” que se “sacan de la galera” cuando algo grave pasa, “parches” que aparecen y desaparecen pero no pueden sostener su trabajo en el tiempo. . También volver a los espacios de reflexión institucional sobre la labor y la posibilidad que cada institución pueda requerir el auxilio y la formación en los aspectos que hagan a su realidad y necesidades.
Por su parte los órganos competentes del estado deben hacerse cago de la problemática social que les corresponde para que se establezcan verdaderas redes para contención de las familias y los niños y cubrir sus necesidades básicas.
Y desde las familias debemos apoyar el trabajo docente y ante un caso de duda, hablar con el docente directamente evitando desautorizarlo frente a nuestros hijos, hablar con nuestros hijos acerca de lo que hacen en las escuela y la necesidad de respetar a quien lo educa en la escuela.
Si entendemos que todos, padres, docentes , estado y sociedad toda estamos del mismo lado, tendremos mejores chances de guiar el barco de la educación de nuestros hijos en el sentido correcto.
¡FELICIDADES A LOS DOCENTES EN SU DÍA!
DANIEL MARTINEZ ZAMPA
Abogado-Mediador- Magister en Adm.y Resolución de conflictos.
http://www.mediacioneducativa.com.ar/
A nadie escapa el alto valor que siempre tuvo la tarea de educar, aunque hoy parece estar desvalorizada. Nuestras aulas son caja de resonancia de todo lo que ocurre fuera de los muros de la escuela. A nuestros docentes hoy se les pide que se “hagan cargo” de todo lo que deberían hacer los diferentes órganos del estado y las familias. Frente a esto el “contrato” familia escuela está en crisis y debe ser resignificado.
El desgaste que sufre el docente frente al aula se traduce en el aumento de las enfermedades de tipo sicológicas que se viene dando. Sólo quien está frente al aula sabe lo que esto significa hoy en día. Esto se produce también por la necesidad de contar con nuevas herramientas para su labor. A nadie escapa que los chicos de hoy han cambiado y se requieren nuestras estrategias de las que aún no se puede dar cuenta acabadamente.
El cambio constante es un signo de nuestros tiempos y en la escuela nos encontramos con la paradoja de ser custodio de un saber que hoy se modifica rápidamente.
Frente a esto nuestros jóvenes ven cómo en la práctica el estudio parece “no valer nada” ya que para conseguir un trabajo es más importante tener algún “padrino político” que la formación y el esfuerzo realizado.
Desde algunas familias se pide a la escuela que haga lo que ellas no pueden hacer. “Yo ya no sé qué hacer con mi hijo… a ver si ud,. puede ponerle límites…” , escuché decir a un padre una vez.
Desde las autoridades muchas veces se deslegitima su accionar y su autoridad, desautorizando sus decisiones ya sea anulando sanciones , separando del cargo sin fundamentos u “ordenando” mesas especiales de exámenes , entre otras situaciones. Como en toda profesión existen buenos y malos docentes, pero es responsabilidad de todos cuidar a los buenos docentes y que los malos docentes den cuenta dentro de los mecanismos previstos por la ley.
Aún cuando la profesión docente está hoy tan cuestionada, resulta interesante ver cómo aún se ve a la institución escuela como una de las más confiables y cómo excelentes docentes le ponen pasión a lo que hacen diariamente y cómo los alumnos reconocen este esfuerzo.
Cuidar a nuestros docentes es responsabilidad de todos.
De los propios docentes apoyándose mutuamente en las instituciones y ocupándose de aquello que le es propio de su función.
Del Estado, revalorizando el rol docente, evitando las desautorizaciones y deslegitimaciones y brindando los espacios de contención que como profesionales que deben enfrentar esta realidad compleja necesitan. Hace años existía un gabinete sicopedagógico que estaba a disposición de los docentes. Hoy, con una realidad mucho más compleja no hay nada, sólo hay “parches” que se “sacan de la galera” cuando algo grave pasa, “parches” que aparecen y desaparecen pero no pueden sostener su trabajo en el tiempo. . También volver a los espacios de reflexión institucional sobre la labor y la posibilidad que cada institución pueda requerir el auxilio y la formación en los aspectos que hagan a su realidad y necesidades.
Por su parte los órganos competentes del estado deben hacerse cago de la problemática social que les corresponde para que se establezcan verdaderas redes para contención de las familias y los niños y cubrir sus necesidades básicas.
Y desde las familias debemos apoyar el trabajo docente y ante un caso de duda, hablar con el docente directamente evitando desautorizarlo frente a nuestros hijos, hablar con nuestros hijos acerca de lo que hacen en las escuela y la necesidad de respetar a quien lo educa en la escuela.
Si entendemos que todos, padres, docentes , estado y sociedad toda estamos del mismo lado, tendremos mejores chances de guiar el barco de la educación de nuestros hijos en el sentido correcto.
¡FELICIDADES A LOS DOCENTES EN SU DÍA!
DANIEL MARTINEZ ZAMPA
Abogado-Mediador- Magister en Adm.y Resolución de conflictos.
http://www.mediacioneducativa.com.ar/
Etiquetas:
conflictos,
convivencia,
experiencias,
mediación,
mediacion escolar,
opinión,
violencia escolar
Una ayuda para romper
El centro de mediación familiar, dependiente de la Consejería de la Familia, ayuda a las parejas que deciden separarse a llegar a acuerdos pacíficamente.
http://www.eldiariomontanes.es/20080901/santander/ayuda-para-romper-20080901.html
http://www.eldiariomontanes.es/20080901/santander/ayuda-para-romper-20080901.html
martes, 9 de septiembre de 2008
Para disminuir población de CERESOS necesaria mediación: Bailleres
Para reducir la población en los Centros de Readaptación Social en el Estado, (CERESOS) es necesario que el Ministerio Público utilice la "mediación", y se comprometa a procesar con celeridad delitos menores, a fin de que no todo se traduzca en sanciones de cárcel, señaló el Presidente de la Gran Comisión del Congreso del Estado José Othón Bailleres Carriles.
http://www.periodicodigital.com.mx/index.php?option=com_content&task=view&id=70367&Itemid=67
http://www.periodicodigital.com.mx/index.php?option=com_content&task=view&id=70367&Itemid=67
VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS Cámaras vigilantes en las escuelas
Cuando los estudiantes de las escuelas públicas de Chicago regresen a clases dentro de dos semanas no sólo encontrarán nuevos amigos y maestros. También encontrarán cámaras de seguridad que vigilan cada uno de sus pasos y movimientos. Es la respuesta de las autoridades a la ola de violencia que cobró la vida de 26 estudiantes el año pasado, la mayoría en balaceras.
http://www.hoyinternet.com/noticias/localidades/chicago/hoy-columna_ch_08_20_08aug20,0,3358558.story
http://www.hoyinternet.com/noticias/localidades/chicago/hoy-columna_ch_08_20_08aug20,0,3358558.story
lunes, 8 de septiembre de 2008
URUGUAY Entrevista con mediadoras
La “judicialización” de la sociedad es un problema que entorpece el sistema legal, obligándolo a intervenir en casos que no deberían requerirlo. Montevideo Portal habló con dos funcionarias de Centros de Mediación, que proponen una alternativa dialogada para resolver conflictos.
Para ver la nota completa siga el vínculo:
http://www.montevideo.com.uy/notnoticias_imggdeforo_66829_1.html
Para ver la nota completa siga el vínculo:
http://www.montevideo.com.uy/notnoticias_imggdeforo_66829_1.html
Violencia escolar
Acaba de empezar el curso y ya comienzan a bombardearnos con la violencia escolar. El caso es que los políticos, tan preocupados de la educación que sacan tres o cuatro leyes al año, a ser posible totalmente contrarias a las del partido anterior, se llevan las manos a la cabeza, y no dejan de repetir expresiones espantosas como esa de tolerancia cero.
http://www.extremadura24horas.com/firmas/violencia_escolar-9085.html
http://www.extremadura24horas.com/firmas/violencia_escolar-9085.html
CUARTO CONGRESO PROVINCIAL EDUCACION Y MEDIOS- EL DIARIO EN LA ESCUELA

ORGANIZADO POR DIARIO NORTE
PROGRAMA EL DIARIO EN LA ESCUELA
DIAS 30 Y 31 DE OCTUBRE EN RESISTENCIA-
El programa el DIARIO EN LA ESCUELA que impulsa NORTE (www.diarionorte.com) en convenio con el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la provincia dle Chaco, organiza el Cuarto Congreso Provincial de Educación y Medios: El Diario en la Escuela a realizarse en Resistencia, el 30 y 31 de octubre próximo. Entre las activicades que se desarrollarán hay un espacio reservado para ponencias, en el que los participantes podrán presentar sus trabajos basados en la comunicación, la lectura, y la aplicación de los medios de comunicación en la enseñanza.
PRESENTACION DE PONENCIAS DESDE EL 8 DE SEPTIEMBRE HASTA EL 17 DE OCTUBRE.
Mayores informes: escolar@diarionorte.com norteescolar@hotmail.com
Proyecto de Ley Reguladora de la Mediación Familiar en Andalucía
Para ver la noticia siga el vínculo:
http://www.juntadeandalucia.es/servicios/noticias/detalle/218111.html
http://www.juntadeandalucia.es/servicios/noticias/detalle/218111.html
domingo, 7 de septiembre de 2008
Los impagos son ya el origen de la mitad de los conflictos entre las empresas canarias
Para ver la noticia completa siga el vínculo:
http://www.sanborondon.info/content/view/6230/51/
http://www.sanborondon.info/content/view/6230/51/
sábado, 6 de septiembre de 2008
La mediación llega a la Justicia Federal
San Juan será pionera en el país en poner en marcha la mediación judicial en el ámbito de la Justicia Federal, a partir de una decisión adoptada en la Comisión de Acceso a la Justicia, que preside la vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Elena Highton de Nolasco, y que integra el titular del Juzgado Federal Nro. 2 de la provincia, Leopoldo Rago Gallo.
Para ver el artículo completo siga el vínculo:
http://www.diariodecuyo.com.ar/home/new_noticia.php?noticia_id=301071
Para ver el artículo completo siga el vínculo:
http://www.diariodecuyo.com.ar/home/new_noticia.php?noticia_id=301071
PARAGUAY- Visión Banco introduce arbitraje en contratos
El Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara Nacional de Comercio y Servicio del Paraguay (CNCSP) asistirá a clientes del sistema bancario en caso de controversias. En este sentido, Visión Banco se constituye en la primera entidad bancaria que incluye en todos sus contratos la cláusula de mediación.
Para ver la noticia completa siga el vínculo:
http://www.lanacion.com.py/noticias.php?not=201296&fecha=2008/08/31
Para ver la noticia completa siga el vínculo:
http://www.lanacion.com.py/noticias.php?not=201296&fecha=2008/08/31
viernes, 5 de septiembre de 2008
REFLEXIONES SOBRE LA VIOLENCIA ESCOLAR

Arcidiácono Atilio José
e-mail:azulgris17@yahoo.com.ar
Otros trabajos relacionados en :http://www.mediacioneducativa.com.ar/experien.htm
El significado de las fases es único al crearse. El uso, los intereses, los que lo usan, el objetivo para el cual se usa, puede modificar el significado primero.Pueden diluirlo, hasta agregar una connotación irónica, fatalista, etc. que no poseía en un comienzo
Cuando decíamos “la Escuela, es el parche donde retumba la violencia de la sociedad”, intentábamos poner en oídos de los medios de comunicación y la comunidad toda, que la violencia que se vive en las Escuelas no es ajena a la violencia que se vive en las calles de la comunidad.
Queríamos expresar que los códigos relacionales que vivían y se alimentaban en los distintos barrios y sectores de la ciudad, invariablemente se repetían en el ámbito escolar.
Pero con el tiempo la frase indicada u otras similares tales como “la Escuela no puede estar al margen de la violencia social” (u otras semejantes), parecería haberse connotado con rasgos de fatalismo.
El mismo “fatalismo” que se detecta en el tratamiento de “la violencia” en los medios de comunicación, en los funcionarios, en el hombre y la mujer común que trata de vivir en nuestra sociedad.
Hablamos de “fatalismo”, porque pareciera que cada día nos vamos acostumbrando un poco más a que existan hechos de violencia y que ante los mismos no haya opciones reales de solución.
Parecería que lejos de poder instrumentar acciones concretas de resolución del tema nos vamos acostumbrando a vivir con un miedo que nosotros mismos alimentamos redimensionándolo y haciendo así lo mejor para que la “violencia” crezca.
Es decir “alimentamos” la violencia de los violentos especialmente a partir de las imágenes fílmicas, fotos, espacios en los medios de comunicación.
Pero si bien la sociedad promueve aún sin saberlo estas situaciones la “Escuela” no puede ni debe considerar que resulta imposible disminuir la violencia en el ámbito que le ocupa y debiera preocupar.
Al escuchar relatos de directivos, docentes, medios que los entrevistan, uno se inclina a pensar que los hechos se suceden sin que previamente se pudiera haber hecho “algo” como para evitarlo o disminuido.
Queda la sensación, como que es imposible idear y desarrollar una organización capaz de disminuirlos y hasta evitarlos.
La Escuela no puede mantenerse ajena a la violencia de la sociedad de que es parte.Pero menos puede aceptar como inevitable lo que sucede en su seno.
A este punto hay dos aspectos a tener en cuenta: la violencia que se produce puertas afuera de la escuela y la violencia que se produce puertas adentro de la misma.Como también diferenciar en los casos arriba mencionados, si los “violentos” pertenecen a la institución o sólo son los “violentados”. No podemos obviar una situación mixta donde algunos alumnos de la institución solicitan la violencia de conocidos que no asisten en el ámbito escolar.
Estos aspectos son centrales para poder proponer acciones tendientes a prevenir la violencia escolar.Podríamos decir que es el primer centro medular de análisis, definición y que es a partir de él que una propuesta podrá limitar las situaciones de violencia o no.
El segundo aspecto medular del tema es la posibilidad o no que como grupo docente se posee para diagnosticar correctamente la situación y establecer acciones “realizables”, “acordadas” y “asumidas” por la totalidad de los docentes.
Acciones que no pueden quedar escritas en proyectos sino que tienen que cumplirse para lo que resulta indispensable “el compromiso”.
Pero qué “compromiso” puede existir entre los integrantes de un grupo para “hacer”, cuando ellos vivieran una relación grupal donde no prime la confianza, el reconocimiento, el respeto por la norma y el cumplimiento de la misma.
Podremos iniciar nuestro largo camino de resolver los conflictos de disrupciones de la conducta en la Escuela sólo si el personal directivo, docente, administrativo y no docente cumple con su función específica en una atmósfera de respeto, diálogo y reconocimiento de los propios errores.
Esto es pedir a cada uno el cumplimiento del rol para el que ha sido convocado.
La violencia en las aulas, los patios, las agrupaciones, no aparecen mágicamente.Tienen su correlato, su desarrollo y su desenlace.
Será necesario, en base a la experiencia aprendida en virtud de los hechos violentos producidos en la institución, cuales son estos correlatos, cómo se producen sus desarrollos y cómo, dónde y cuándo los desenlaces.
Habrá que buscar estrategias que ante la evidencia del inicio de un conflicto podamos intervenir antes que se produzca su desenlace.
De lo contrario el resultado será actuar después de producido el hecho. Con lo cual la posibilidad de menguar el daño no existe.
El no trabajo en la previsión estimula la violencia, la que generalmente recae en las mismas personas o en personas con características similares.
Hemos señalado dos aspectos fundamentales para la implementación de una propuesta tendiente a resolver la violencia escolar:1- violencia a. .puerta afuera de la escuela1. alumnos2. extraños3. grupos mixtosb. violencia puerta adentro de la escuela1. alumnos2. extraños3. grupos mixtos2- adultos docentes, administrativos, no docentes capaces dea. diagnosticar situacionesb. establecer acciones1. discutidas2. realizables3. acordadas4. asumidas
Es posible implementar proyectos tendientes a disminuir la violencia escolar.
Pero si estos proyectos no son parte misma del hacer cotidiano de los adultos en su interrelación, difícilmente se podrá aplicar entre alumnos y alumnas –
Implementar proyectos solamente aplicable entre alumnos y alumnas es no efectuar el análisis necesario e indispensable para diagnosticar si la violencia escolar es sólo el retumbar de la violencia social en la escuela o si la “Escuela” es copartícipe (aún sin saberlo) de esa violencia social y replica en su seno las causas generadoras de violencia.
Arcidiácono Atilio José
Etiquetas:
conflictos,
convivencia,
mediacion escolar,
opinión,
violencia escolar
ARGENTINA- La mediación llega a la Justicia Federal -San Juan será pionera en la aplicación de ese sistema legal.
San Juan será pionera en el país en poner en marcha la mediación judicial en el ámbito de la Justicia Federal, a partir de una decisión adoptada en la Comisión de Acceso a la Justicia, que preside la vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Elena Highton de Nolasco, y que integra el titular del Juzgado Federal Nro. 2 de la provincia, Leopoldo Rago Gallo.
http://www.diariodecuyo.com.ar/home/new_noticia.php?noticia_id=301071
http://www.diariodecuyo.com.ar/home/new_noticia.php?noticia_id=301071
Etiquetas:
experiencias,
mediación,
noticias,
novedades
jueves, 4 de septiembre de 2008
miércoles, 3 de septiembre de 2008
Las parejas en proceso de separación podrán solicitar ayudas de 360 euros para mediación familiar hasta el 31 de octubre
Para ver la noticia haga click sobre el título.
MEDIACION ESCOLAR -Sistema escolar: "Muy jerárquico e impide desarrollo del aprendizaje

CHILE: El investigador Raúl Ortega analiza el procedimiento utilizado recientemente en el caso de la escolar que agredió a la ministra de Educación.
Una mediación efectiva y formas de resolución de conflictos entre estudiantes y profesores es lo que busca desarrollar el Núcleo de Educación del Departamento de Sociología de la Universidad de Chile, que investiga el sistema de reglamentos de 60 colegios municipales para analizar cómo incorporan el concepto de aprendizaje ante los errores y conductas inapropiadas que puedan cometer los jóvenes en sus respectivos establecimientos escolares.
Una mediación efectiva y formas de resolución de conflictos entre estudiantes y profesores es lo que busca desarrollar el Núcleo de Educación del Departamento de Sociología de la Universidad de Chile, que investiga el sistema de reglamentos de 60 colegios municipales para analizar cómo incorporan el concepto de aprendizaje ante los errores y conductas inapropiadas que puedan cometer los jóvenes en sus respectivos establecimientos escolares.
Para ver la nota completa siga el vínculo:
Etiquetas:
mediacion escolar,
opinión,
violencia escolar
martes, 2 de septiembre de 2008
¿Es posible mediar en el conflicto penal?
Para ver la nota completa siga el vínculo:
http://www.fundacionlibra.org.ar/revista/articulo5-3.htm
http://www.fundacionlibra.org.ar/revista/articulo5-3.htm
Suman casi 200 los alumnos mediadores para el abordaje de conflictos
Tras capacitarse, unos 200 alumnos de escuelas primarias y secundarias se sumaron como mediadores escolares en sus establecimientos y serán los que intervengan para la resolución de conflictos entre los mismos escolares.
http://www.abierta.tv/index.aspx?idss=99&ids=62&idn=68481
http://www.abierta.tv/index.aspx?idss=99&ids=62&idn=68481
PARANÁ - ENTRE RIOS- Centro de Mediación en el barrio La Floresta
A partir de hoy, el Centro de Mediación de la Defensoría del Pueblo de la Municipalidad de Paraná contará con un nuevo nodo de atención en el barrio La Floresta (Burmeister y El Resero).
http://www.eldiariodeparana.com.ar/textocomp.asp?id=153033
http://www.eldiariodeparana.com.ar/textocomp.asp?id=153033
lunes, 1 de septiembre de 2008
Experiencia de Resolución Pacífica de Conflictos en un Centro de Educación Primaria de Olot, comarca de la Garrotxa (España)
Para ver la experiencia siga el vínculo:
http://www.mediacioneducativa.com.ar/experien2.htm
http://www.mediacioneducativa.com.ar/experien2.htm
Etiquetas:
convivencia,
experiencias,
mediacion escolar
Suscribirse a:
Entradas (Atom)